Mito griego de Teseo y el Minotauro - Escultura

0
Teseo y el Minotauro

Teseo y el Minotauro son los protagonistas de esta foto que hice paseando por París. Es una representación de su lucha en el interior del laberinto de Creta . A fecha de hoy, al mirarla, resuena mi propia lucha con pensamientos no atentos, esa contienda con la parte más fiera e ignorante que está en mi interior. Siento y pienso que debo domesticar mi mente y no estar al servicio de divagaciones generalmente cargadas de preocupaciones y temores con gran furia (como el toro). Ser capaz de parar mis pensamientos, cuando lo crea convenientemente, es una intención que considero muy positiva, a sabiendas de la dificultad que entraña esta tarea en algunos momentos. En esta escultura siento a Teseo dominando al Minotauro con claridad. ¡Me motiva, verla y sentirla! Ahora bien, sé que lo puesto en estas líneas es una experiencia personal y mi interpretación, nada más que una interpretación de las numerosas que pueden existir.


Teseo, el Minotauro y el laberinto de Creta

Teseo

Teseo es el hijo de Egeo y Etra. Otras fuentes hablan que su padre fue Poseidón. Este héroe, que fue rey de Atenas, pasó por numerosas experiencias entre la que se encuentra su lucha con el Minotauro. Para mí representa, entre otras cosas, el despertar de la consciencia y el héroe que todos llevamos dentro.


El Minotauro

El Minotauro es un monstruo con cabeza de toro y el resto del cuerpo humano. Se encuentra encerrado en el interior del laberinto de Creta. Se alimentaba de los jóvenes que Atenas pagaba como tributo. Teseo entró allí y mató al Minotauro. Representa nuestra oscuridad, nuestras debilidades. Es la identificación con los instintos. Al ser la cabeza de animal, hay un domino mayor de lo básico e instintivo en lo que corresponde a esa zona del cuerpo. Es esa parte monstruosa que nos parece terrible y la tenemos escondida en lugares internos y profundos (laberinto). Está reprimida y no aceptada. La manera de resolver esta situación es enfrentarse a ella: reconocerla y aceptarla; hay que bajar al “infierno” para subir al “cielo”.


El laberinto del Minotauro

El laberinto es una construcción con caminos enredados. Se caracteriza por una entrada, una búsqueda del “centro” (el Minotauro) y un regreso. Para mí simboliza:
- Las encrucijadas que nos encontramos en nuestro camino, en nuestra vida.
- El recorrido por el laberinto puede representar el recorrido por nuestra oscuridad.
- Representa el intento que se realiza para salir vencedor de la prueba.
- El conocimiento del laberinto también es el conocimiento de uno mismo.



Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios